![*](../images/gradient01.gif) |
Novedades bibliográficas |
EL PORFIRIATO
Aurora Gómez Galvarriato y Mauricio Tenorio Trillo
CIDE-FCE, 2006
Serie: Herramientas para la Historia (Clara García Ayluardo, coord.)
![EL PORFIRIATO](../pdfs/libro19.jpg)
Los últimos años han visto un avance significativo en la producción historiográfica mexicana. Son varios los temas en los que la utilización de nuevas fuentes, enfoques y metodologías han facilitado revisiones e investigaciones más profundas. Sin embargo, no han ensayos de conjunto o bibliografías que reúnan la información disponible. El objetivo de la serie Herramientas para la Historia es ofrecer libros asequibles a todos, escritos por especialistas y que pueden además ser utilizados como manuales por profesores, estudiantes de preparatorio y universitarios. Cada libro sintetiza las revisiones e interpretaciones más representativas y recientes de temas clave y ofrece, a la vez, una herramienta práctica al reunir las bibliografías más completas para el estudio de los procesos y los problemas de la historia de México.
En este sentido, la presente obra nos ofrece el mapa aproximado de la historiografía del Porfiriato; como es evidente, hay capítulos de esta historia que están muy crecidos (por ejemplo, la economía), y otros más bien flacos de preguntas y respuestas. Y en todos los campos se sigue luchando contra estereotipos más o menos firmes. Sobre este período, puede decirse: mujeres y hombres trabajando…
Índice
Introducción (p.11)
Los pioneros y su ambigüedad (p.16)
Los límites de la ambigüedad (p.17)
Capítulo 1. Mapa de lo sabido (p.23)
La cultura (p.24)
La política y la sociedad (p.47)
La economía (p.59)
Macroeconomía y finanzas públicas (p.65)
La banca y el sistema financiero (p.71)
Los ferrocarriles y al integración de los mercados regionales (p.76)
Industria manufacturera (p.79)
Agricultura y tenencia de la tierra (p.83)
Empresas y empresarios (p.89)
Fin (p.95)
Capítulo 2. Lo por saber (p.97)
Bibliografía (p.115)
Nota sobre archivos y papeles (p.115)
Libros (p.119)
I. Sobre el porfiriato en general (p.121)
II. La cultura (p.122)
III. La política y la sociedad (p.139)
IV. La economía (p.149)
V. Bibliografía paralela (p.162)
|